Las 5 principales tendencias en gestión de almacenes para 2025

25/01/2025

En 2024, las empresas de logística de terceros enfrentaron un entorno económico incierto, interrupciones en la cadena de suministro y cambios en las expectativas de los clientes, desafíos que se intensificarán en 2025. Sin embargo, surgirán oportunidades, especialmente en los sistemas de gestión de almacenes (WMS), claves para mantener la competitividad. Además, la expansión del comercio electrónico aumentará la demanda de servicios logísticos eficientes, con ingresos del sector proyectados en 40,25 mil millones de dólares para 2025. En este contexto, las principales tendencias que transformarán el sector en 2025 incluyen:

1.- Inteligencia Artificial y Análisis Predictivo

2.- Prácticas de Distribución Sostenibles

3.- Gestión Avanzada de la Fuerza Laboral

4.- Robótica y Automatización

5.- WMS Basados en la Nube

Eventos clave para determina el curso del transporte marítimo global en el 2025

16/01/2025

En 2025, la industria marítima enfrentará varios retos: la Crisis del Mar Rojo continúa afectando el transporte de contenedores, y la caída de Bashar al-Assad podría desestabilizar aún más la región. En EE. UU., existe el riesgo de una huelga de estibadores a partir del 15 de enero, relacionada con la automatización portuaria. Además, la política arancelaria de Trump, que entrará en vigor el 20 de enero, podría aumentar las importaciones y congestionarse puertos clave.

El Año Nuevo Lunar chino (29 de enero) elevará la demanda y las tarifas, mientras que el 1 de febrero, Maersk y Hapag-Lloyd comenzarán su alianza Gemini, poniendo fin a THE Alliance y 2M.

Ampliación del puerto de Manzanillo ayudará a consolidar nuevas rutas con Asia y Latinoamérica

26/11/2024

La noticia de la ampliación del puerto de Manzanillo es un avance significativo para México, especialmente para el comercio internacional. La Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) celebra esta iniciativa, que fortalecerá la posición del país en el mercado global.

El gobierno demuestra una visión a largo plazo al invertir en infraestructura portuaria, incluso en un contexto de tensiones comerciales y alta incertidumbre global. Esta ampliación no solo aumentará la capacidad del puerto, sino que también mejorará la eficiencia y competitividad de las exportaciones mexicanas.

Desde ANIERM, se ha enfatizado la necesidad de diversificar los mercados y reducir la dependencia de un solo socio comercial. La expansión del puerto facilitará nuevas rutas comerciales, especialmente con Asia y Latinoamérica, abriendo oportunidades para las empresas mexicanas, en particular las pequeñas y medianas empresas (pymes).

No obstante, la ampliación debe ir acompañada de políticas que simplifiquen los trámites aduaneros y mejoren la infraestructura logística en todo el país, para maximizar los beneficios del comercio exterior.

¿Qué significa para el sector automotriz la victoria de Trump?

08/11/2024

La victoria de Donald Trump en las elecciones de 2024 crea incertidumbre para la industria automotriz mexicana debido a sus políticas proteccionistas, como la imposición de aranceles elevados, que podrían afectar las exportaciones de vehículos y autopartes, elevando los costos y reduciendo la competitividad de las armadoras mexicanas. Además, con la próxima revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) en 2026, se esperan presiones comerciales sobre México, especialmente en temas como reglas de origen y autopartes.

Aunque el panorama es desafiante, la estrecha relación económica entre México y EE. UU. le otorga a México una posición estratégica para enfrentar estos retos. La industria automotriz mexicana deberá adaptarse, buscar nuevas oportunidades y defender sus intereses en un entorno comercial cambiante.

Aumento de capacidad operativa en puerto Lázaro Cárdenas

31/10/2024

La aduana marítima del puerto de Lázaro Cárdenas ha aumentado su capacidad operativa en un 50% tras habilitar dos nuevos módulos para el despacho de mercancías por importación carretera. Este esfuerzo, en colaboración con la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) y la comunidad portuaria, busca agilizar el proceso logístico. Durante la inauguración, se destacó la importancia de la coordinación entre los actores portuarios para mejorar los tiempos de despacho y fortalecer la recaudación aduanera según las normativas vigentes.

Ataques críticos por mala gestión en Puerto de Manzanillo

10/10/2024

Operadores logísticos y de carga internacional han señalado serias deficiencias en la gestión de las operaciones de carga y descarga por parte de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), lo que ha resultado en una pérdida del 75% en el movimiento de mercancías en el Puerto de Manzanillo, el más importante de México. Actualmente, el puerto enfrenta un atasco crítico con más de 15 buques fondeados.

A partir de hoy, las terminales han reanudado operaciones tras relajar las reglas de operación, pero las navieras están incurriendo en costos diarios de entre 30,000 y 50,000 dólares por barco detenido, acumulando pérdidas de alrededor de 600,000 dólares diarios. Las denuncias por daños a mercancías y demoras han aumentado, mientras que la falta de acción de funcionarios responsables, incluidos altos mandos navales, agrava la situación. Empresarios piden a la Secretaría de Marina que audite y corrija las acciones de estos funcionarios, ya que sus decisiones están generando grandes pérdidas económicas que impactan en la inflación y a los consumidores.

Incremento de tarifas de navieras en rutas entre Asia y América Latina

08/10/2024

Hapag-Lloyd, una de las principales navieras del mundo, anunció un aumento en sus tarifas para las rutas entre Asia y América Latina, efectivo a partir del 1 de noviembre de 2024, el incremento que habrá será aprtir de los 500 USD por contenedor. Este incremento responde a tendencias en la industria del transporte marítimo, como la fluctuación de costos operativos y cambios en la demanda. Las tarifas pueden variar según el tipo de servicio y la ruta, y se aconseja a los clientes que se mantengan informados a través de las comunicaciones oficiales de la naviera para obtener actualizaciones y detalles específicos sobre los posibles cambios.

Huelga paraliza puertos y amenaza cadena de suministros globales

01/10/2024

Los puertos de la costa Este y del Golfo son esenciales para la importación de mercancías a Estados Unidos, gestionando una diversidad de productos como vehículos, alimentos perecederos y productos farmacéuticos. Una prolongación de la huelga impactaría negativamente en la disponibilidad de estos bienes.

El puerto de Nueva York-Nueva Jersey, el segundo mayor centro de contenedores de EE. UU., podría sufrir interrupciones significativas en la importación de bebidas no alcohólicas, que representan el 28% de sus importaciones totales. Otros puertos importantes, como Baltimore, que es clave para la entrada de vehículos, también enfrentarían problemas, lo que podría impactar a la industria automotriz. Además, el puerto de Wilmington, crucial para las importaciones de bananas, podría experimentar serias dificultades en la distribución y almacenamiento de esta fruta, afectando tanto a comerciantes como a consumidores, si la huelga se prolonga.

Conoce más de nuestros servicios

Queremos aydarte a solucionar tus retos logísticos.

Proyecto de Transporte Sobredimensionado

Proyecto de Transporte Sobredimensionado

Grupo 4PL realizó el traslado de una línea de producción de Brownsville, TX, a Monterrey, México, utilizando más de 20 camiones sobredimensionados. El proyecto incluyó permisos fronterizos, despacho aduanal y una escala técnica, ejecutándose en 30 días con fletes superiores a 150,000 pesos, superando retos logísticos y de tráfico.

read more