El uso de la inteligencia artificial (IA) en la industria del transporte y la logística está ganando relevancia y se considera casi inevitable. Las empresas reconocen que la IA puede mejorar la eficiencia y las operaciones, y en América del Norte, países como Canadá, EE. UU. y México están invirtiendo fuertemente en estas tecnologías. Se espera que esta adopción de soluciones tecnológicas transforme el sector logístico en el futuro cercano.
Tabla de Contenido
1. ¿Cuáles son los puntos clave de la IA en México?
1.- Adopción de IA en logística: Las empresas mexicanas, especialmente en el sector logístico, están utilizando IA para optimizar rutas, realizar mantenimiento predictivo y automatizar almacenes. Sin embargo, los desafíos en infraestructura obsoleta y regulaciones limitan su pleno potencial.

2. ¿Cuáles son los puntos clave de la IA en Estados Unidos?
- Adopción avanzada de IA: La adopción de IA en EE. UU. está avanzando rápidamente, con un 73% de las empresas integrando IA en al menos alguna parte de sus operaciones, especialmente en sectores como manufactura, salud y servicios de información.
- Inversión y enfoque estratégico: El 55% de las empresas en EE. UU. invirtió en IA en los últimos 12 meses, destacándola como su principal foco tecnológico.
- Desigualdad entre industrias y tamaños de empresas: La adopción de IA está concentrada en empresas grandes (más de 5,000 empleados) y sectores como manufactura y salud, mientras que otros sectores como la construcción y comercio minorista tienen una adopción menor.
- Expansión geográfica: Aunque las principales ciudades tecnológicas lideran la adopción de IA, también está ganando terreno en áreas no tradicionales como el Medio Oeste y el sur de EE. UU.
- Logística y transporte: En el sector de transporte y logística, el 34% de las empresas están utilizando IA para optimizar rutas. Sin embargo, aún hay un 50% de empresas que dependen de análisis de datos básicos, lo que indica una adopción desigual de tecnologías avanzadas.
3. Panorama actual de la aplicación de IA en México
En resumen, aunque ambos países están avanzando en la adopción de IA en el sector logístico, México enfrenta desafíos relacionados con infraestructura y regulaciones, mientras que EE. UU. experimenta una adopción más rápida, aunque concentrada en empresas grandes y sectores específicos.
Preguntas Frecuentes
¿Qué desafíos enfrenta México en la adopción de inteligencia artificial (IA) en la industria logística?
México enfrenta desafíos relacionados con la infraestructura obsoleta y las regulaciones limitadas, lo que dificulta el pleno aprovechamiento del potencial de la inteligencia artificial en la logística. Además, alrededor del 30% de la población no tiene cobertura de banda ancha, lo que limita la adopción de tecnologías avanzadas.
Los sectores que más están adoptando tecnologías digitales son el comercio minorista, los servicios financieros, la logística y la industria de alimentos.
¿Cómo está avanzando la adopción de IA en Estados Unidos, y en qué sectores es más prominente?
En Estados Unidos, la adopción de IA está avanzando rápidamente, con un 73% de las empresas integrando IA en al menos alguna parte de sus operaciones. Es especialmente prominente en sectores como manufactura, salud y servicios de información.
Conoce más de nuestros servicios
Queremos aydarte a solucionar tus retos logísticos.
El Modelo SCOR; Una herramienta para optimizar las Cadenas de Suministro.
El modelo SCOR (Supply Chain Operations Reference) es una herramienta para optimizar las cadenas de suministro, y se estructura en seis procesos principales. Es una potente herramienta para evaluar la eficiencia y productividad que ofrece una cadena de suministro. A su vez también estandarisa y mejora la visibilidad de los negocios.
Proyecto de Transporte Sobredimensionado
Grupo 4PL realizó el traslado de una línea de producción de Brownsville, TX, a Monterrey, México, utilizando más de 20 camiones sobredimensionados. El proyecto incluyó permisos fronterizos, despacho aduanal y una escala técnica, ejecutándose en 30 días con fletes superiores a 150,000 pesos, superando retos logísticos y de tráfico.
Nuestro Modelo de Almacen y Distribución
Un almacén está en el control de los procesos de abastecimiento y distribución. Te presentamos nuestro modelo de gestión de almacenes totalmente basado en el SCM.